Compartir el artículo en:
Cómo quitar lunares
Los lunares y las verrugas son imperfecciones comunes que encontramos en la piel y de hecho, muchas personas buscan eliminarlas, puede ser por razones médicas o cosméticas. Si bien generalmente son inofensivos, algunas personas pueden encontrarlos molestos o antiestéticos. En esta publicación, queremos compartir contigo una guía completa sobre los tipos de lunares y verrugas que se pueden encontrar, por qué surgen y por último, descubrir cómo quitar lunares y verrugas.
¿Qué son los lunares?
Los lunares, también conocidos como nevos, son grupos de células pigmentadas que aparecen como pequeñas manchas oscuras en la piel. Pueden variar en tamaño, forma y color, desde marrón hasta negro. Los lunares suelen ser inofensivos y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Si bien la mayoría de los lunares son benignos, es esencial controlarlos para detectar cualquier cambio de tamaño, forma o color, ya que esto podría indicar cáncer de piel.
Existen varios tipos de lunares, entre ellos:
- Lunares comunes: estos lunares suelen ser pequeños, redondos y de colores uniformes, desde el color canela hasta el marrón oscuro. Por lo general, son inofensivos, pero es esencial controlarlos para detectar cualquier cambio de tamaño, forma o color.
- Lunares atípicos (nevos displásicos): son más grandes que los lunares comunes y pueden tener bordes irregulares y formas asimétricas. Pueden variar en color, con una mezcla de tonos tostados, marrones y rojos. Los lunares atípicos tienen un riesgo ligeramente mayor de convertirse en melanoma, por lo que es importante controlarlos de cerca y consultar a un dermatólogo en caso de notar algún cambio.
- Lunares congénitos: estos lunares están presentes al nacer y pueden variar en tamaño, forma y color. Los lunares congénitos pueden variar desde manchas pequeñas y apenas perceptibles hasta crecimientos más grandes y prominentes. Si bien la mayoría de los lunares congénitos son benignos, los más grandes pueden tener un mayor riesgo de convertirse en melanoma.
- Lunares de halo: los lunares de halo se caracterizan por un anillo pálido o halo de piel que rodea el lunar. El halo es causado por la respuesta inmune del cuerpo que ataca las células pigmentarias del lunar. Se deben controlar para detectar cualquier cambio.
- Spitz Nevi: son lunares rosados, rojos o marrones que suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia. A menudo tienen una apariencia elevada y en forma de cúpula. Algunos pueden presentar características atípicas y requerir una evaluación adicional por parte de un dermatólogo.
También te invitamos a leer: Cómo eliminar las cicatrices de acné
¿Qué son las verrugas?
Las verrugas son crecimientos pequeños y ásperos causados por el virus del papiloma humano (VPH). Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluidas las manos, los pies, la cara y la zona genital. Las verrugas son muy contagiosas y pueden propagarse mediante el contacto directo con una persona o superficie infectada. En muchos casos, la mayoría de las verrugas son inofensivas y eventualmente desaparecerán por sí solas, pueden ser antiestéticas y causar molestias, especialmente si se desarrollan en áreas propensas a la fricción o presión.
Existen varios tipos de verrugas, que incluyen:
- Verrugas comunes: son crecimientos ásperos y elevados con una textura superficial rugosa. Suelen aparecer en las manos, los dedos y alrededor de las uñas. Tienen un color marrón grisáceo y pueden tener puntos negros (pequeños vasos sanguíneos) incrustados en ellas.
- Verrugas plantares: se desarrollan en las plantas de los pies, generalmente en áreas que soportan peso, como los talones o las puntas de los pies. Pueden ser dolorosos, especialmente al caminar o estar de pie, ya que pueden crecer hacia adentro debido a la presión del peso corporal. Tienen una textura áspera y granulada y pueden parecer aplanadas debido a la presión.
- Verrugas Plana: son crecimientos pequeños y lisos que tienden a desarrollarse en racimos. Se encuentran con mayor frecuencia en la cara, el cuello, las manos y las piernas. Suelen ser de color carne, rosadas o marrón claro y pueden estar ligeramente elevadas o planas contra la piel.
- Verrugas genitales: son crecimientos suaves parecidos a una coliflor que aparecen en o alrededor de las áreas genitales. Generalmente, se transmiten sexualmente y son causados por cepas específicas de VPH. Pueden variar en tamaño y pueden aparecer solas o en grupos.
- Verrugas filiformes:
son crecimientos largos y estrechos que sobresalen de la superficie de la piel. Suelen aparecer en la cara, el cuello, los párpados y los labios. Tienen una apariencia de color carne y pueden confundirse con marcas en la piel debido a su forma delgada y parecida a un hilo.
¿Cómo quitar lunares y verrugas?
Como vimos anteriormente, muchos lunares y verrugas no requieren tratamiento. Sin embargo, en caso de que las personas deseen eliminarlos, pueden encontrar varios procedimientos médicos, cosméticos. A continuación, te presentamos cómo quitar lunares y verrugas con tratamientos estéticos.
Lista de servicios
-
Escisión quirúrgica:Elemento de la lista 1
La escisión quirúrgica implica cortar el lunar o la verruga con un bisturí o tijeras quirúrgicas. Este procedimiento generalmente se realiza con anestesia local para adormecer el área y minimizar las molestias. Es un procedimiento realizado por un cirujano plástico y eficiente para eliminar lunares y verrugas más grandes o sospechosos, en estos casos puede ser necesario una evaluación adicional para detectar un posible inicio o desarrollo de cáncer de piel, se realiza un diagnóstico de laboratorio previo para evaluar riesgo.
-
Procedimiento con láser CO2:Elemento de la lista 2
La terapia con láser CO2 utiliza rayos láser enfocados para apuntar y destruir las células pigmentarias de los lunares o los vasos sanguíneos de las verrugas. La energía del láser es absorbida por el tejido objetivo, lo que provoca que se caliente y se descomponga. La terapia con láser es eficaz para eliminar lunares y verrugas de tamaño pequeño a mediano con cicatrices y tiempo de inactividad mínimos. Es la alternativa segura, efectiva y de mejor resultado estético.
-
Electrocirugía:Elemento de la lista 3
La electrocirugía utiliza una corriente eléctrica de alta frecuencia para quemar y eliminar el lunar o la verruga de la superficie de la piel. El procedimiento consiste en aplicar corriente eléctrica al crecimiento, lo que cauteriza el tejido y detiene el sangrado. La electrocirugía es efectiva para eliminar lunares y verrugas de tamaño pequeño a mediano. La desventaja de este procedimiento, es que puede dejar una pequeña cicatriz.
-
Tratamientos tópicos:Elemento de la lista 4
Algunos tratamientos tópicos, como cremas o ungüentos, se pueden aplicar directamente sobre las verrugas para ayudar a disolverlas con el paso del tiempo. Estos tratamientos funcionan rompiendo la capa externa de la piel y estimulando la respuesta inmune del cuerpo para combatir el virus que causa la verruga. Los tratamientos tópicos generalmente se usan para verrugas más pequeñas o como terapia complementaria después de otros procedimientos de eliminación.
Su desventaja es que aquí puedes gastar una alta suma de dinero en cremas especializadas y demorar muchos meses en obtener un resultado efectivo.
Nota: es esencial consultar con tu experto médico especialista para determinar el procedimiento más apropiado para el lunar o verruga específico y garantizar una eliminación segura y efectiva con mínimas cicatrices.
Guía para saber si un lunar o una verruga deben ser eliminadas
Casi todos tenemos más de un lunar en alguna parte de nuestro cuerpo, probablemente no le demos importancia, pero estas marcas en la piel son de las que presentan mayor diversidad, es fundamental informarse acerca de sus características y poder identificar cuáles son normales y cuáles no. Si vemos más allá de la apariencia física, la preocupación sobre
cómo quitar lunares y verrugas se debe a razones de salud, por esta razón, queremos compartir contigo, una pequeña guía que te ayudará a identificar tus lunares y reconocer en qué situaciones deberías acudir a un profesional médico para una evaluación.
- Cambios de tamaño, forma o color: controla los lunares y las verrugas con regularidad para detectar cualquier cambio de tamaño, forma o color. Si un lunar o una verruga crece repentinamente, se vuelve asimétrico o cambia de color (especialmente si se vuelve más oscuro), puede ser un signo de cáncer de piel y debe ser evaluado por un profesional médico.
- Bordes irregulares: presta atención a los bordes de lunares y verrugas. Si los bordes son irregulares, mal definidos o desiguales, podría indicar un posible problema de salud y se necesitaría una evaluación adicional.
- Superficie o textura desigual: examina la superficie de los lunares y las verrugas en busca de irregularidades o cambios en la textura. Si un lunar o una verruga se eleva, tiene protuberancias o desarrolla una superficie irregular, podría ser un signo de crecimiento celular anormal y debe ser evaluado por un profesional.
- Dolor, picazón o sangrado: mantente alerta a cualquier dolor, picazón o sangrado asociado con lunares o verrugas. Si bien estos síntomas pueden tener varias causas, pueden indicar problemas subyacentes como infección, inflamación o malignidad, y deben ser evaluados de inmediato por un médico.
- Crecimiento o desarrollo rápido: si un lunar o una verruga crece rápidamente o aparece repentinamente, puede ser motivo de preocupación. Los cambios rápidos de tamaño, forma o color pueden ser indicativos de una transformación maligna y deben ser evaluados por un dermatólogo lo antes posible.
- Antecedentes familiares de cáncer de piel: las personas con antecedentes familiares de melanoma u otros cánceres de piel pueden tener un mayor riesgo de desarrollar lunares o verrugas anormales. Los controles cutáneos periódicos y el seguimiento por parte de un profesional de la salud son esenciales para la detección y el tratamiento temprano de cualquier lesión cutánea sospechosa.
- Síntomas persistentes: si un lunar o una verruga causa síntomas persistentes como dolor, picazón o irritación, a pesar de las medidas conservadoras, es posible que se requiera una evaluación y tratamiento adicionales por parte de un profesional de la salud.
En conclusión, los procedimientos médicos cosméticos para la remoción de lunares y verrugas ofrecen soluciones seguras y eficaces para las personas que buscan mejorar la apariencia y la salud de su piel. Sin importar el tratamiento que elijas, es esencial consultar con un profesional de la salud calificado para determinar el enfoque más adecuado para tus necesidades e inquietudes específicas.
En
Bessoli, contamos con profesionales médicos capacitados y años de experiencia ayudando a los pacientes en su preocupación sobre cómo quitar lunares de manera segura y efectiva. ¡Solicita una valoración aquí!
*Lunares que se han eliminado en Bessoli - Dermaline.
Preguntas
frecuentes sobre cómo quitar lunares y verrugas
¿Qué es un lunar común?
Los lunares comunes o nevus, son lesiones pigmentarias formadas por aglomerados de melanocitos (células que le dan el color a la piel), que pueden ser congénitos o adquiridos.
¿Cuáles son las características de un lunar común?
Generalmente, miden menos de 5mm de diámetro, pero hay lunares benignos con un tamaño mayor, son de bordes regulares y su superficie es lisa, pueden ser planos o abultados, en su mayoría aparecen desde el nacimiento o se van formando durante la niñez; sin embargo, algunos se pueden formar en etapa adulta.
¿Un lunar común se puede malignizar?
Raramente se pueden malignizar, especialmente los pequeños tienen menor riesgo, los gigantes (mayores a 20mm de diámetro) tienen un riesgo eleva
¿Cómo eliminar los lunares de forma rápida y sencilla?
Es esencial abordar la eliminación de los lunares con precaución y consultar a un dermatólogo o profesional de la salud para obtener orientación. Algunos métodos usuales para la remoción de lunares incluyen la terapia con láser, la crioterapia (congelación) y los tratamientos tópicos. Sin embargo, intentar eliminar los lunares en casa sin supervisión profesional puede provocar complicaciones como infección, cicatrices o una eliminación incompleta.
¿Por qué me salió un lunar?
Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que se desarrollan cuando los melanocitos, las células productoras de pigmento de la piel, crecen en grupos en lugar de extenderse uniformemente por toda la piel. No se comprende completamente la causa exacta de los lunares, pero se cree que están influenciados por una combinación de factores genéticos, exposición al sol y cambios hormonales.
¿Por qué me salió una verruga?
Las verrugas son causadas por varias cepas del virus del papiloma humano (VPH). Cuando el virus ingresa a la piel a través de un pequeño corte o abrasión, desencadena el rápido crecimiento de células, lo que lleva a la formación de una verruga. Además, son altamente contagiosas y pueden propagarse a través del contacto directo con una persona o superficie infectada. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados o barreras cutáneas comprometidas pueden ser más susceptibles a desarrollar verrugas.
Algunos tratamientos faciales en DermaLine
Compartir el artículo en: