La menopausia es un proceso biológico natural que marca el final de los años reproductivos de la mujer. Por lo general, ocurre en mujeres de mediana edad, generalmente entre 45 y 55 años, aunque el momento exacto puede variar. La menopausia se define como el punto en el que una mujer no ha tenido su periodo menstrual durante 12 meses consecutivos.
Durante la menopausia, los ovarios de la mujer producen gradualmente menos hormonas, en particular estrógeno y progesterona, que son responsables de regular el ciclo menstrual y la fertilidad. La disminución en la producción de hormonas conduce a diversos cambios físicos y hormonales en el cuerpo. Algunos síntomas comunes de la menopausia son:
Si bien la menopausia es una fase natural de la vida, algunas mujeres pueden experimentar síntomas más graves que afectan su calidad de vida. En tales casos, se pueden considerar intervenciones médicas como la terapia de reemplazo hormonal (TRH) u otros medicamentos para aliviar los síntomas.
Es importante que las mujeres que se acercan o experimentan la menopausia consulten con profesionales de la salud para analizar sus circunstancias individuales y sus opciones para controlar los síntomas y mantener la salud general.
Te invitamos a leer: ¿Qué es la incontinencia urinaria? Te contamos un síntoma que puede controlarse
Históricamente, las cuestiones reproductivas y de salud de las mujeres han sido malentendidas, al tratarse de un acontecimiento biológico relevante, a veces se consideraba una fase misteriosa y potencialmente problemática. Sin embargo, eso se debía a la falta de comprensión científica y estas lagunas de conocimiento contribuyeron a la percepción de la menopausia como un problema de salud más que como una transición natural de la vida.
Por otra parte, la menopausia puede presentarse con una variedad de síntomas, como bochornos, cambios de humor y sequedad vaginal. El énfasis en estos síntomas, a menudo tratados como problemas médicos, reforzó la idea de que la menopausia en sí era una enfermedad que requería intervención.
Sabemos que durante mucho tiempo esta etapa ha estado rodeada de conceptos erróneos y mitos que por lo general, perpetúan estereotipos negativos y obstaculizan las conversaciones abiertas sobre la menopausia, por eso queremos desmentir los tres mitos más comunes.
Uno de los mitos más generalizados sobre la menopausia es que significa la desaparición de la vitalidad sexual de la mujer. En realidad, si bien los cambios hormonales pueden provocar cambios en el deseo y la función sexual, la menopausia no tiene por qué equivaler a una disminución de la intimidad y el placer. De hecho, muchas mujeres continúan teniendo una vida sexual satisfactoria y placentera hasta bien entrada la menopausia y después de ella.
Aquí hay algunos puntos importantes a considerar:
Recuerda que las personas tienen experiencias diversas y algunas mujeres descubren que su satisfacción sexual mejora después de la menopausia debido a una sensación de liberación, una menor preocupación por el embarazo y una mayor confianza en sí mismas. Lo más importante es abordar la menopausia con una mente abierta, comunicarse abiertamente con la pareja y buscar apoyo o asesoramiento profesional en caso de ser necesario.
Contrariamente a la creencia popular, la menopausia no es una enfermedad ni una condición que requiera tratamiento. Es un proceso biológico natural que toda mujer experimenta a medida que sale de sus años reproductivos. Así como la pubertad marca el inicio de la vida reproductiva de la mujer, la menopausia marca su conclusión. Enmarcar la menopausia como una parte normal de la vida ayuda a eliminar el estigma asociado a ella y fomenta conversaciones abiertas sobre esta relevante transición.
Afrontar la menopausia como una fase natural de la vida implica aceptar los cambios que trae consigo y adoptar una mentalidad positiva. Aquí hay algunas estrategias que te ayudarán a navegar esta transición con confianza:
También te puede interesar: Vaginoplastia y otros métodos de rejuvenecimiento vaginal
Si bien la
menopausia produce cambios físicos, no conduce inherentemente a una disminución en el bienestar general de la mujer. De hecho, muchas mujeres reportan una sensación de liberación y empoderamiento a medida que superan las limitaciones de la menstruación y la fertilidad. La menopausia ofrece la oportunidad de centrarse en el cuidado personal, el crecimiento personal y en abrazar nuevas pasiones.
De hecho, la menopausia puede considerarse como una oportunidad de crecimiento, aunque las experiencias individuales pueden variar. Es verdad que representa ciertos desafíos físicos y emocionales, pero muchas mujeres también descubren que abre nuevas oportunidades para el crecimiento personal y espiritual.
Al desacreditar estos mitos, empoderamos a las mujeres para que se acerquen a la menopausia con una mentalidad positiva, aceptando los cambios que conlleva esta fase natural de la vida. Es un momento para que las mujeres exploren nuevas facetas de sí mismas, celebren sus logros y esperen con ansias los emocionantes capítulos que les esperan.
Ciertamente, la menopausia es una transición vital de alta relevancia en la vida de las mujeres, por eso queremos compartir contigo algunos consejos que te pueden ayudar durante esta etapa natural de la vida:
Por ejemplo, en Dermaline contamos con consultas de
ginecología estética y funcional para todas aquellas mujeres que se preocupan por su salud. Además, los ginecólogos también pueden abordar las inquietudes relacionadas con la vida sexual tras la menopausia.
En Dermaline tenemos en cuenta, 4 pilares de la salud de la mujer, en la transición a la menopausia:
1. Salud ósea: perdida de calcio, vitamina D, no tomar sol a las horas adecuadas, no hacer ejercicio y cuando está indicado, la terapia hormonal.
2. Salud cardiovascular: resistencia a la insulina, hacer deporte, mejorar el chequeo de presión arterial, perfil lipídico, obesidad y sobrepeso. Los estrógenos empiezan a bajar con la llegada de la menopausia.
3. Salud mental: la mujer debe mantenerse activa, sumado a que la terapia hormonal disminuye el riesgo de padecer déficit cognitivo y la enfermedad del Alzeimer.
4. Salud sexual: se divide en 2, se considera el estado hormonal, si está bajo o decaído el deseo, depresión, ansiedad, falta de libido y, por otro lado, la salud genital, la salud de los tejidos que contribuyen a tener una buena o mala autoestima.
Si te gustó aprender sobre la menopausia, los conceptos erróneos y algunos consejos para disfrutar de esta etapa, te invitamos a visitar nuestro blog para mayor información. En
Clínica Dermaline ahora Bessoli, nuestra misión es ofrecerte procedimientos médicos estéticos que te ayuden a mejorar tu bienestar y salud. ¡Escríbenos si estás interesado!
Copyright © 2021 Bessoli. Todos los derechos reservados.